|
EXPEDICIÓN
GAROÉ, TRAS LAS HUELLAS DEL AGUA EN
Grupo de reflexión MEN&SAN Manuel Méndez Guerrero & Isidoro Sánchez García
En Perú, en primer lugar, se compartieron experiencias con los responsables ejecutivos y técnicos del Instituto del Mar del Perú - IMARPE y con profesores, técnicos y estudiantes en la Universidad Nacional Agraria La Molina de Lima. Se expusieron tres paradigmas de las islas Canarias: el emblemático árbol Garoé, el atrapa nieblas natural que en tiempos pasados suministró agua a los habitantes de El Hierro, las iniciativas y proyectos realizados en la cuenca hidrográfica de Aguamansa para suministrar agua al municipio de La Orotava (Tenerife), desde los inicios de la conquista, finales del siglo XV, hasta las postrimerías del siglo XX, y la Central Hidroeólica de El Hierro, proyecto pionero a escala internacional en energías renovables que destaca por aunar energía hidráulica y eólica. Y en segundo lugar, para realizar un trabajo de campo sobre dos culturas prehispánicas, Nasca e Inca (Cusco), que en una orografía y climatología compleja (costa y sierra), investigaron y desarrollaron sorprendentes tecnologías hidráulicas para captar, almacenar y distribuir el agua de forma sostenible.
|